Aceptar las emociones
Etimológicamente la palabra emoción proviene del latín emotio, emotions, que deriva del verbo emovere. Este verbo se forma de mover (mover, trasladar) y el prefijo e o ex, que significa desalojar, retirar, sacar para afuera.
Las emociones son “reacciones” automáticas que nos surgen con una situación determinada.
Por ejemplo ante una situación que nos disgusta aparece el enojo, si lo reprimimos, ese enojo queda dentro de nuestro cuerpo dejando su huella. También puede aparecer una emoción de alegría ante una situación agradable, aunque esta emoción tiene buena fama. Hoy quiero hablarles de las emociones que no tienen tan buena fama.
No elegimos la emoción, ésta aparece y ocupa un lugar. Aceptar esa emoción es nuestra responsabilidad, habitarla y validarla.
A continuación de la emoción aparece el juicio, el propio juicio que tenemos sobre eso que sentimos.
¿Me enojé por demás? ¿El real este miedo que tengo? ¡Qué boludx que soy!
Generalmente hay “un límite o estándar” a criterio nuestro de si transgredimos ese límite o no.
Estas emociones son alarmas que se nos van apareciendo y si no las escuchamos, después pueden causarnos alguna enfermedad en el cuerpo físico.
Imagínate que estás en tu auto y se prende la luz de reserva de combustible y no le haces caso, ¿qué pasaría en los km siguientes? Te quedarías varado en el camino, sin combustible.
Con las emociones pasa lo mismo, son señales que debemos escuchar y repensar que nos quieren decir.
El miedo, una emoción con mala fama, ¿que pasaría si nunca la escucháramos? quizás en una situación de peligro seguiríamos adelante como si nada.
Frenar y observar nuestro miedo y preguntarnos: ¿Qué te asusta de esta situación? ¿Qué podría suceder? ¿Qué te hace pensar que podes estar en riesgo? ¿Te pasó algo parecido antes? ¿Cómo lo resolviste?
El enojo es otra emoción con mala fama, muchas veces debajo de este enojo podemos encontrar tristeza.
Para conectar con el enojo es posible que nos hagamos algunas preguntas como: ¿Cuál fue la situación? ¿Qué prejuicio tuviste? ¿Qué valor, norma o expectativa fue quebrado? ¿Por qué ese valor es importante para vos? ¿Cómo podrías expresar productivamente tu enojo? ¿Qué acciones podrías asumir responsablemente para lograrlo?
El inconsciente graba a través de las emociones, hacer consciente lo inconsciente para que no lastime.
Contame si alguna de estas emociones te cuesta habitar, si hay otra que te resultan más difícil de conectar.
Te acompaño en tu proceso, con amor, Renée
#emociones #biodecodificacionemocional #constelacionesfamiliares #inconsciente #procesoterapeutico #cuerpo #cuerpomente #reflexologia